NOTA CON AUDIO
26 de mayo de 2025
Biblioteca Popular La Cultural: Anunciaron en conferencia de prensa, detalles de la celebración, en el marco del centenario

La fecha estipulada es el domingo 1 de junio, donde homeajearán a autoridades y blibliotecarias que han pasado por la entidad, arte plástico, talleres, música y suelta de libros. No te pierdas la info completa en el audio de este artículo.-
“Es un para celebrar el centenario de la institución, de La Cultural. Hoy justamente es el día del centenario, si bien nosotros tenemos programado un evento, un festival, para celebrarlo con todo, con toda la gente que ha sido parte, o con la gran mayoría de las personas que han sido parte de la cultural, el domingo 1 de junio”
Raúl Chillón es el presidente saliente de la entidad, y junto a la nueva presidenta, Anneris Escalada, dieron detalles de lo que han organizado y programado para la celebración. Los convocamos para anunciar un poco este festival que vamos a hacer el domingo primero, y también un poco para agradecer a través de los medios a los cientos de personas que han sido parte de este espacio, cualquier institución que es centenaria, imagínense en una comunidad como Bolívar, han pasado un montón de personas.
"Este lugar siempre fue un espacio encarado desde el arte, desde la producción artística, desde un inicio básicamente era un grupo de libres pensadores, muchos llevar nombres de calles, de la ciudad, que han sido parte en ese primer momento"
Como toda institución que sobre todo cumple 100 años, han pasado muchas cosas, han tenido muchas mutaciones, han tenido buenos momentos, malos momentos, que eso se repite todo el tiempo, no cada 100 sino cada 10 años, en 10 años todo eso se ve reflejado, buenos y malos momentos. Tiene la característica esta institución de ser la institución madre o cuna, hemos estado también debatiendo ese motivo, ese término, decidimos que sea cuna. Hay muchas instituciones muy conocidas, la Rural, el Automóvil Club, pero hay un montón de otras instituciones que en su primer momento al no tener edificio propio, se juntaban en este mismo edificio donde estamos, esa parte del edificio de la biblioteca tradicional que nosotros le decimos, más la parte que hoy es del museo, la sala que se va a inaugurar en breve, esto es el edificio, digamos, centenario.
Aquí mismo se formaron estas instituciones que después se independizaron en cuanto al edilicio y también al lugar en sí, y hace muy poco tiempo tuvimos, el colectivo Tierra de Vivas estuvo acá, el monumento a la mujer originaria también, bueno, hubo mucha gente que se junta acá y el espacio está abierto justamente porque es un poco la matriz del lugar, que sea abierto a la comunidad, es a base de necesidad de la comunidad, se acerca, presenta proyectos.
"En el caso de instituciones o grupos grandes de personas que están militando por algo puntual, se los escucha y se les intenta abrir el espacio, siempre y cuando haya lugar, horario y demás, porque funcionan muchas cosas. Así que como que eso sigue vigente, por suerte sigue habiendo gente de la comunidad juntándose por un bien común o por un interés en común, que por ahí no lo comparte con otro, pero entre ellos sí, y la biblioteca está abierta a esa comunidad"
Si bien tenemos momentos duros, como el que estamos viviendo, que es muy complejo justamente ahora, no queremos empañar los 100 años, pero la verdad que las bibliotecas populares hoy día estamos en una situación todas de alarma total, porque la CONABIP, que es la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, se está desregulando, ya está en el boletín oficial, fue mucho más que un anuncio en casa de gobierno, sino que es algo concreto, es un DNU, y bueno, estamos todas las bibliotecas populares en un plan de lucha, recién iniciándose, ya estuvimos hace 2 años atrás, que logramos por ahí torcer el destino.
Ahora se viene complicado, porque ya sabemos que por más lucha que vayamos a plantear, los decretos son concretos, la idea es concreta, pero no dejamos de todas las bibliotecas estar juntas, y cuando digo todas, estamos hablando de todo el país, no solo las de Bolívar, en primera instancia las de Bolívar, después las del Distrito, después las de Provincia de Buenos Aires, después las de Nación, se esperan abrazos a las bibliotecas populares, porque la desregulación hace que corra el riesgo de que las bibliotecas sigan en pie.
El domingo 1 de junio a las 14.00 horas vamos a comenzar con esta celebración porque es muy importante también no perder la alegría y seguir celebrando lo que podamos ir celebrando. Habrá reconocimientos a expresidentes y presidentas desde el inicio, a bibliotecarios y bibliotecarias que han pasado con la institución con diferentes talleres e intervenciones.