NOTA CON AUDIO
26 de mayo de 2025
Alfredo Carretero: "Para cuidar y defender a las instituciones hay que participar, es la única forma de sosternerlas y hacerlas crecer"

Este sábado, en el marco de los homenajes que impulsó el Centro Tradicionalista El Bagual, donde reconoció a los delegados y delegadas más los respectivos intendentes que atravesaron sus 40 años, le tocó hablar a Alfredo. Valoró el esfuerzo de los hombres del centro tradicionalista y destacó la participación activa de la población.-
Gracias Hugo y José Luis, por permitirme decir algunas palabras en este pueblo, que es mi pueblo. Hoy me autorizaron los colegas intendentes a que yo pueda hablar del pueblo de Urdampilleta, donde hemos nacido, y digo hemos nacido porque también nació Ana María, que es mi compañera de ruta todos estos tiempos. Hoy por un motivo menor no puede estar con nosotros, le mando sus saludos.
Aquí hemos nacido, aquí hemos ido a las escuelas primarias, yo también fui a las escuelas rurales de la 23, aquí hemos ido a las escuelas secundarias, aquí nacieron, aquí nacieron nuestros hijos y también nacieron algunos de los nietos, que alguno está regresando a este pueblo y con ese sentido de pertenencia.
Dios me eligió a mí para poder representar con el advenimiento de la democracia al pueblo del Partido de Bolívar y conducirlo durante cuatro años en el periodo 83 y 87. Fue la gran fiesta que el país esperaba y que el pueblo del Partido de Bolívar festejó enormemente. Fue la recuperación de algo que nos costó mucho, muchísimo dolor, y que tenemos que seguir pensando ya, hoy cumplidos casi 43 años, que especialmente los jóvenes tienen que seguir defendiéndola porque siempre hay momentos difíciles y la democracia es el mejor sistema de gobierno que tenemos en el país, sin lugar a dudas, y hay que defenderla con la presencia, con la participación, con la única manera que se puede hacer.
Nosotros también pasamos momentos complicados, yo he pasado momentos difíciles con la Inundación de 1985. Tuve que tomar medidas muy complicadas, muy difíciles, en momentos límites, donde todo es cara o cruz, y si bien tuve el apoyo de todos los autores del Partido de Bolívar, la decisión final la tomas en soledad entre cuatro paredes y realmente no me costó hacerlo porque siempre creí que era lo mejor para solucionar los problemas graves que teníamos en este momento.
Pero he tomado estos dos minutos porque me debía algo del pueblo Urdampilleta, yo hace casi 38 años que regresé al pueblo y nunca había tenido la oportunidad de hablarle directamente y agradecerles el profundo apoyo que me dieron en todo momento y durante toda mi gestión, un gran apoyo, y ese agradecimiento lo tenía pendiente porque el agradecimiento o el apoyo puede ser una expresión pero también se apoya desde los silencios.
Desde los silencios es el apoyo que tiene mucho más que ver con el respeto y es muy valioso el apoyo de los silencios, entonces mi eterno agradecimiento a todos ustedes, a los padres de mis chicos jóvenes y a sus abuelos que participaron intensamente apoyándonos, y cuando vos conducís y cuando generás, a veces se hacen y se generan obras públicas, la obra pública siempre está al servicio del bien, siempre está al servicio de los sectores para mejorar su nivel de vida, su sentido de vida, pero también se generan otras cosas fundamentadas en la participación y nosotros estamos en este momento de festejo por algo y estaremos de festejo también en los próximos años porque se han generado un montón de cosas que surgen del profundo corazón de los habitantes y que solamente la podemos justificar con el advenimiento de la democracia. Lo que sucede en 1973 invita a la participación porque la gente se transforma en personajes tristes o en personas tristes, en personas alegres y con ganas de hacer cosas que no son por las autoridades sino son por el pueblo pobre, el centro tradicionalista de Bagual nos festejamos hoy los 40 años, el año próximo festejaremos los 40 años de la creación de los Bomberos Voluntarios de Urdampilleta, y en junio nos juntaremos también para festejar los 40 años de la creación del Centro Complementario nº803, y la doble escolaridad de la Escuela 22.
Todas esas cosas tienen en el pueblo que es la que nos genera distintos motivaciones, alguno es mantener la salud, otro mantener la educación, otro por la tradición y otro por la participación y como no me quiero dejar y olvidar de también que cumplía 40 años la creación de la Comisión Municipal del Hospital Municipal Juana G. de Míguens, dirigida por esa maestra, esa extraordinaria mujer como fue René Lison.
Aquí estamos, que al generar y organizar los feriados patrios en 1984, es cierto que Urdampilleta se festejaba el 25 de mayo, en Pirovano el 20 de junio y en Bolívar el 9 de julio, se le dio el marco para que muchísima gente que quería participar lo hiciera, y así se inició el Centro Tradicionalista El Bagual, no puedo dejar de recordar el apoyo de este incansable luchador de la participación y de la democracia, que fue José Antonio Soler.
Cuál es el misterio del centro tradicionalista del Bagual que se transformó en uno de los motores de la participación en estos años en Urdampilleta el motivo fue quizá el homenaje que le quiso hacer al crecimiento de la democracia, el homenaje que le quiso hacer a que todos los 25 de Mayo se pudieran festejar acá, la fuerza de las mujeres y los hombres que lo constituyeron, yo voy a nombrar cuatro, Ramón Morena, Alberto Álvarez, Héctor Carona y José Luis Casella, que yo siempre digo "Caselita", que nos vemos todos los días ellos fueron los motores con sus esposas, con mucha gente que colaboró para que El Bagual creciera.
En ese crecimiento que fue día a día, yo y la participación representando a Urdampilleta, con sus estandartes y con sus banderas, la bandera argentina fue símbolo siempre de la democracia representando con sus estandartes y con sus banderas en distintos lugares, en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires y también del país.
Por eso yo estoy muy feliz que esto haya ocurrido y recuerdo con nitidez que aquí parado en esta esquina vimos el gran desfile del 25 de mayo de 1985, el interminable desfile, vos te parabas hacia la izquierda y sobre la avenida no se veía el final, donde participaron, me acuerdo claro el pedido de autorización de los chicos del Bagual para comenzar el desfile, fue realmente extraordinario, fue una fiesta popular extraordinaria y también a los animadores, a los animadores que yo no sé si son, para mí son relatores, animadores, cantautores o poetas, en cada momento y en cada lugar manejando esos versos maravillosos que tiene que ver con la tradición.
La emoción que tiene Hugo hoy, es la emoción que sintieron cada uno de ustedes y yo le decía a Hugo el otro día que es bueno emocionarse, es muy bueno emocionarse en momentos a veces tan difíciles, para terminar tengo que agradecer a mis colegas intendentes que siempre han apoyado El Bagual, a la fiesta del 25 de Mayo, a todos los delegados que pasaron por esta delegación hoy tenemos una mujer, que lindo tener una mujer delegada, a todos y diciéndole al presidente de Bagual que esa bandera que se levantamos para que la fiesta del 25 de Mayo se haga en Urdampilleta, no deberá arruinarse jamás, muchas gracias.