Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:28 -

NOTA CON AUDIO

1 de julio de 2025

Miguel Gargiulo presentará el libro "Fuimos Equipo", será este sábado 5 de julio en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia

Son más de 400 páginas que recopilan el suceso de la pandemia en Bolívar, con 148 entrevistados, imágenes y relatos que conmueven de verdad. Sandra Renna lo entrevistó este martes y Miguel hizo un adelanto de lo que será su nuevo trabajo sobre el corazón de la ciudad.-

En este caso Fuimos Equipo, el libro que aborda la temática de la pandemia en Bolívar. Son unas 410 páginas, no recuerdo exactamente, pero más de 400 seguro, que recorren el testimonio de 148 entrevistados, están los testimonios fotográficos también de la época, y recuperan una historia que es un tajo crucial que sufrió la humanidad entre fines del año 2019 y julio del 2021.

tacolaLa idea original del libro es en concubinato con Marcelo Amaro, porque quien comenzó a charlar acá en PAMI. Lo digo porque venía a la mañana y charlábamos acerca de esos temas, que no hay registro, que existen datos de referencia y así empezamos con él. Finalmente terminó siendo un libro orgánico que contempla también, por ejemplo, a ustedes, aparece la periodista Sandra Renna, aparece en todo, porque a Sandra la nombran mucho las enfermeras, e incluso pacientes, a Daniel lo nombra la Lorena Palacio porque participó con equipos, colaborando con equipamiento para aquel programa hermoso que se emitía desde la Municipalidad, con el fin de entretener a la gente.

"Fue muy lindo registrar la palabra de los médicos, de las enfermeras, de los camilleros, de los chicos de los puestos, de la gente de Cooperadora, de Policía, Fiscalía, de los chicos del Vacunatorio, Urdampilleta, Pirovano y Hale"

Un registro total de todos los actores de pandemia, obviamente, en términos estadísticos, porque hubo más de mil personas que trabajaron para defender la ciudad y los ciudadanos, y yo entrevisté a 148 de un listado de 200.

Los medios tuvieron una participación muy digna, muy propositiva durante pandemia, no solamente este programa que hacía la Municipalidad, sino ustedes, los chicos de Presente que nacieron en pandemia. Todos los medios de Bolívar, incluso hubo una readecuación de algunos medios que se volcaron definitivamente a las redes sociales, con lo cual también para eso hubo un lugar en el libro y en la conciencia de la gente, porque lo recuerdan.

“Hubo más de 160 muertos en Bolívar, no fue gratis la pandemia aquí, ese es el registro que hemos tomado”

Lo único que hace el libro es poner en un solo volumen de 400 páginas todo eso, pero la gente lo sabe eso. Quizá no sepa todo lo que pasaron los médicos, los enfermeros, los camilleros, las chicas, las mucamas, quizá esos son los padecientes.

Yo estoy muy, muy feliz con el resultado, por lo menos gráfico del libro. Nacho Bedatou es un genio, un editor maravilloso. Ha hecho un libro precioso, y solo esperamos que llegue el sábado para presentarlo. Tenemos una preventa casi al costo, de verdad.

Daniela Roldán, que siempre trabaja conmigo es la correctora, va a estar acompañándome en la biblioteca Rivadavia el sábado 5 de julio a las 19 horas. Tampoco me cobra el trabajo. Ale Almirón no nos cobra el trabajo de la tapa, que nos la hizo Prensa del Municipio.

Nadie cobra por esto, entonces así  se puede hacer un libro que cubra los gastos de impresión. Hay un solo libro que también es de un sociólogo, pero es un libro que analiza las políticas públicas. Es un sociólogo que conozco, es docente de la UA, que analiza las políticas públicas emitidas por el gobierno nacional, por el gobierno de Fernández. Nosotros trabajamos con los 500 decretos que firmó Mariana Eldy, que tuvo un trabajo extraordinario en pandemia y no ha sido debidamente reconocido por la sociedad. La idea es que el libro recupere esas historias.

Yo quiero recordar también y hacerle un homenaje a otro Miguel Ángel Scenna, que escribió un libro sobre la pandemia, el libro más importante, a mi juicio, escrito en la Argentina, y se llama “Cuando Buenos Aires Murió”, y es de la pandemia de 1871, la última pandemia. Escribió muchísimos libros, los tengo a todos, y dentro de los que tengo el que está mejor escrito a mi juicio, humildísimo, es el que acabo de mencionar y que cuenta la pandemia de 1871, que devastó Buenos Aires.-

Texto abreviado-Audio completo

Radioshow 2025

COMPARTIR: