Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 21:16 -

NOTA CON AUDIO

9 de julio de 2025

Mariano Sarraúa: "Cuando hablamos del riesgo existente de disolver el INTA, debemos pensar en los rostros y las familias de los chicos que siempre están predispuestos a brindar todo en la agencia local"

Desde la Secretaría de Asuntos Agrarios, Comercio, Industria y Servicios, contó que visitaron junto a emprendedores la 19º edición de la Feria Caminos y Sabores en la Rural de Palermo. Adelantó el inminente comienzo del segundo tramo de capacitación en Emprendedurismo de la mano de la UNICEN y Luciana Romano. Por último, habló de su reciente posteo en defensa del Inta Bolívar. No te pierdas la nota completa.-

“Viajamos con todo nuestro equipo y acompañamos a la dirección de turismo y llevamos a las personas que nos acompañaron, muchos de ellos, Pupas o Camino a Pupas, que es como para mostrarles la guía para sus emprendimientos”

Es un lugar donde personas emprendedoras empezaron en las mismas situaciones que ellos y llegaron a otros lugares con, con un poco de ayuda del Estado en algún momento, digamos, porque en estos lugares cada provincia tiene un pabellón donde van emprendedores de cada lugar.

“No están todas, pero hay muchas provincias que van a mostrar sus producciones, sobre todo de alimentos, obviamente”

Hay muchas producciones similares pero en distintos grados de desarrollo, y eso les permite a ellos puedan ver, apreciar cosas, ver el envasado o el packaging, ver cómo tratan a la gente, ver el productoe en sí mismo. La verdad que es muy lindo, es muy lindo, nosotros que ya hemos ido varias veces, es como que no nos sorprende pero sí la gente que va por primera vez, eso se trae una grata sorpresa. Bueno,

“Conformamos una delegación de 15 personas donde había, en ese momento, en el viaje incluso integrantes de Red Emprendedores”

La muestra se extiende por cuatro días, en este caso fue jueves, viernes, sábado y domingo. Probamos algunos Gins, y también cervezas y algunos aperitivos muy ricos.

“El concepto del emprendedurismo es eso, es ser solidario con la otra persona, el concepto es que no entiendan que la persona que está siendo emprendedor al lado es una competencia, sino es una persona que está haciendo lo mismo, pero están luchando por un mercado más grande que ese, y esa es un poco la manera de poder entenderlo”

La PUPA, que es el concepto que la provincia de Buenos Aires supone, es un camino intermedio que te permite comercializar en toda la provincia de Buenos Aires, pero cuando vos ya tenés que salir de la provincia, y enfocarte hacia un desarrollo un poco más grande, hau que prepararse y tener la cabeza e ir haciendo los pasos de a uno y no salteándotelo para tener un desarrollo conveniente, pero siempre eso lleva tiempo.

Creo que podemos ver en el país fotos muy ambiguas, porque estamos hablando de gente que está aplicando el Emprendedurismo, que está metiéndose en una Pupa, que está produciendo, y por otro lado, estamos viendo en riesgo entidades e instituciones históricas, cómo convivís como funcionarios con esa dicotomía permanente?

Yo te puedo agregar otra cosa más antes de entrar por ahí en este tema, pero estamos viviendo en un país donde están teniendo un récord de venta de autos, por un lado, y por el otro lado, la gente está comprando la comida con tarjeta de crédito. Estamos hablando que hay gente que es de clase media, clase media que le está pasando esto, y que no está acostumbrada, y no estaba acostumbrada, entonces es un momento difícil. Después, para dónde va a salir? Yo no lo sé, sinceramente, pero digo, hoy es un momento demasiado duro y demasiado difícil porque tenemos dos Argentinas reales.

“Hoy uno va al supermercado y empieza a esquivar cosas que antes la llevaba todo el tiempo. Entonces, esto es una dicotomía que hay que saltear, ver y debatir, pero bueno, será para otro momento”

Hay una que nunca va a sufrir, bajo ningún gobierno, y hay otra que está en este momento, si bien, podemos estar o no de acuerdo que la máscara había que arreglarla, estamos todos de acuerdo con eso, o no, pero digo, te quiero decir, no es la discusión esta. De lo que hablamos en este momento es de la micro, de la diaria, del salario y del poder adquisitivo del salario. A mí me pueden decir que vale mucho más en dólares, pero lo que estamos hablando, lo que deberíamos contarlo, es contra el poder adquisitivo personal diario de nuestras cosas.

La defensa del INTA

Esto, por un lado, volviendo por ahí a lo que vos me tiraste elípticamente por arriba, yo ayer hice un posteo porque, digamos, ante una eventual cierre, reacomode, cambios del INTA, por ejemplo, yo me enfoco básicamente en, te voy a decir si hay nombres, en Carolina, en Ramiro, en Gonzalo, en Carina, en Pamela y en los pasantes, en la gente de Bolívar, digamos. Independientemente de hablar de la institución del INTA a nivel nacional, yo me planteo este problema a nivel local, de estas personas, de excelentes trabajadores, de tipos que laburan, de ese es el lugar donde me planto y donde le pido a la entidad, a todas las entidades nos den una mano en visibilizar esta situación y donde le pido a los consejos legislativos de nuestro partido y de la Provincia de Buenos Aires que se expidan a favor de esto y que den una mano para tratar de revertir esta situación.

La estrategia de confusión

Está buena la estrategia, porque en realidad lo han convencido al pequeño que es grande, y lo meten en el mismo pelotón. Es duro, pero es así. A nosotros nos pasaba cuando íbamos a ARPA y las grandes radios nos querían meter en la discusión de los mismos temas, que era imposible, porque nosotros no teníamos la capacidad económica que ellos sí tenían, ni la capacidad operativa….

Refiriéndome a tu planteo, creo que hasta que no se encuentre un camino de cómo comunicar, porque digo, en esto yo estoy hablando claro, y hablo de cinco o seis personas con los pasantes, y hablo de una agencia que es visible, tangible, que la gente de acá puede pasar y verla, que puede ir a las ocho de la mañana y puede encontrarlos a todos, que puede ir al campo cuando les toca cosechar a mano y están cosechando a mano.

“Creo que como también hay cosas que no están bien, o que el gobierno anterior no hizo bien, se basan solamente en eso para contarlo, y hay gente que está esperando eso, y no se habla de los temas, se habla del tema general pero no solo del tema particular de cada lugar”

Entonces digo, yo estoy hablando por la agencia INTA de Bolívar que es la que yo conozco, a las personas que conozco, a la gente que conocemos todos en Bolívar. Es muy visible a quiénes y cómo puede perjudicar una decisión de este tipo.-

Texto abreviado-Audio completo

Radioshow 2025

COMPARTIR: