Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 21:12 -

NOTA CON AUDIO

24 de julio de 2025

Artecon cumple 30 años el domingo 27, y lo celebra con música y la puesta en escena de El Desolvido, en la sala El Taller

Desde FM 10 entrevistamos a Duilio Lanzoni, quien confirmó que se cumple el aniversio y en tal sentido, han organizado una función teatral que tendrá actividades conexas. Todo comenzará a las 19 horas.-

Para conmemorar el aniversario, se propone una jornada que contará con la participación musical de Dolo Lopardo y el dúo Gia y Nico. Posteriormente de la propuesta central con la obra El Desolvido, de Duilio Lanzoni. Pero también Julieta Mastogiovanni exhibirá una muestra fotográfica conceptual denominada “Geografías del Olvido”. La exposición se inaugurará el mismo domingo y permanecerá exhibida al público en general. Luego de la música, la obra y la fotografía, llegará el momento de compartir empanadas entre los presentes.

“Nosotros compramos lo que es la sala El Taller en septiembre del ´92, y era un taller de reparación de máquinas agrícolas, por eso se llama así”

Le dejamos es nombre, fue una iniciativa de mi hermano Diego que quería que se siguiera llamando El Taller, y lo levantamos nosotros en esos dos años, hicimos de albañiles, de pintores, pusimos las alfombras, armamos la butaca, las luces.

En ese momento decíamos algo que nos enorgullecía y que lo sigue haciendo ahora, que hicimos las salas sin rifas ni subsidios, todo con producción teatral. Todo con el esfuerzo de cada uno de nosotros, mancomunado, los que formamos el grupo hace 30 años atrás.

Hoy debemos estar en las 20 personas, integrando el grupo y en ese momento habría 10 o 12. Gente allegada nos ayudaba mucho, eso no aparece tanto ahora. Pero es la época que ustedes se van a acordar de las primeras cantinas del Canta Bolívar, que nosotros teníamos, estuvimos durante bastante tiempo. Ese impulso, esa recaudación que nosotros teníamos, nos daba un promedio, vamos a hablar en plata, de 3.000 dólares por año, nos dejaba libre.

Cuando surge la oportunidad de comprar el taller, nosotros teníamos 10 mil dólares, y nos piden 15. Entonces dijimos, le vamos a ofrecer 15.000 dólares en tres cuotas de cinco, y nos dijeron que sí, cosa que no nos esperábamos. Los 5.000 dólares tuvimos que hacer malabares, magia, y a recurrir a gente que puso su nombre para obtener un préstamo del Banco Provincia, hagámosle publicidad a mi lugar de trabajo, donde tuvimos casi todo el ´93 y parte del ´94 pagándolo.

“Cuando pudimos completar esa deuda, empezamos a construir, a levantar, lo que íbamos ahorrando, lo que nos aportaban, lo que nos donaban, y el 27 de julio del 95 abrimos la sala, con un espectáculo que está grabado”

Algunas escenas las tenemos y las vamos a difundir, con las cosas que habíamos hecho hasta ese momento, y al día siguiente se presentó la Comedia Universitaria de Tandil, que nos había prometido hacerlo, con el viejo creado Roberto Cosa. De aquí, desde entonces hasta acá, pasaron 30 años, 40 y pico de horas de arte con todo el teatro de la zona, y todos los músicos que han estado en Bolívar, han estado arriba de nuestro escenario. Desde que fue el primero, el pionero que trajimos, que fue Rafael Amor en el 2006.

Entonces fue el primer teatro independiente que se forjó acá en Bolívar?

No, el primero sigue siendo El Mangrullo, que es del año 58. El Mangrullo tuvo su sala y ahora no está funcionando la original, que es arriba de la cultural, y nosotros somos una separación del año ´80 del Mangrullo, por algo que he contado ya en alguna historia, y nos creamos primero como Grupo Aleteia, que después se transforma en 1982 en Artecon, y estuvimos entre el viejo comedor escolar, hoy es Odontopediatría, en la sala del barrio San José, en la Vizcaína, cuando era hotel, y también en la Biblioteca Rivadavia, había un año, y siete años en la Sociedad Italiana.

Nosotros levantamos un edificio que se caía a pedazos, y en el año ´92 nos dijeron que nos teníamos que ir, porque no habíamos firmado los papeles correspondientes. Literalmente nos quedamos con nuestros trastos en la rambla, frente a la Sociedad Italiana, y teníamos dos opciones, llorar por lo que nos habían echado, ponernos a laburar, nos pusimos a laburar, y en el 95 concretamos el taller, del cual celebramos tres décadas este domingo.

Hemos pasado momentos sociales complicadísimos, pero no siempre ese momento social va de la mano con lo que pasa teatralmente, porque ahora estamos viviendo un momento social complicado, y por el contrario, o a causa de eso tenemos mucha gente integrando el grupo, mucha gente que se ha arrimado en los últimos dos años, lo que nos permite tener un plantel, no solo de actores, sino de gente trabajando sobre la sala, lo que nos permite festejar el domingo de aproximadamente 20 personas.

Hablé con gente de Buenos Aires, porque quería ver si era un fenómeno local, porque lo sabemos nosotros acá en Bolívar, por lo que pasa con Vamos de Nuevo y El Loco y la Camisa, lo que nos pasa a nosotros con El Desolvido, o las salidas que han hecho los chicos, o lo que tenemos contacto con gente de la zona, y hay una respuesta de público en la sala que de ninguna manera habíamos tenido en los últimos años.

Sí es posible que sea uno de los factores, que la necesidad de no sentirse tan alienado haga que te busques contactar con otro u otros que más o menos estén en la misma sintonía que vos, para que no te parezca que el mundo es esta locura que nos quieren vender a veces. Que hay gente, que buena gente, que no todos son profetas del odio. Que hay otras cosas por las cuales uno puede andar compartiendo la calle y la vida con los demás.

Respecto de las obras que vienen de afuera, también tiene la misma respuesta la gente?

Eso tiene que ver mucho con la publicidad y con el conocimiento previo. En ese caso, hay otro factor aglutinante en Bolívar que sociológicamente hay que analizar. Vos haces cualquier función en el Coliseo y va más gente por definición.

Duilio hizo un repaso generalizado por la historia de Artecon, que se puede compartir a través del audio completo de la entrevista.-

COMPARTIR: