NOTA CON AUDIO
30 de junio de 2025
La Libertad Avanza inauguró su Casa Violeta, ubicada en Luís Mallol y Matheu, donde se gestará el debate, opiniones y armado de listas

Flavio De Marco, actual concejal de LLA con mandato vigente, sumados a César Pacho que ha desarrollado suplencias y Ariel Alomar que pasó del PRO a LLA, dieron el marco de apertura en la conferencia de prensa con los medios locales. Jóvenes de la Séptima Sección, Milagros Hernández de la Juventud local, dejaron conceptos sobre la líea de trabajo trazada.-
Flavio Toto De Marco
Primero que nada, queremos agradecerle a toda la gente que ha venido, que son gente que ha venido de viaje, de la Séptima Sección, que son colegas nuestros que están participando dentro de Libertad Avanza. Realmente amigos después, obviamente, simpatizantes, afiliados que están trabajando con nosotros. La realidad es que nosotros estábamos trabajando en su momento en Arenales, donde estuvo históricamente César el espacio de trabajo.
Entendíamos que por una cuestión inmobiliaria ya había que dejar el lugar. Encontramos este que queda un poquito alejado, en la esquina de Matheu y Luís Mallol, y será nuestro lugar de charlar, encuentros, debate y acción política.
Acá vamos a trabajar plataforma, vamos a hacer, vamos a alargar lo que es la Escuela de Participación Política, porque estamos trabajando eso también. Esto es darle un inicio, entendiendo que acá vamos a hacer las conversaciones con los dirigentes, con todas las personas que vengan de afuera.
Queremos saber qué opina el ciudadano bolivarense, qué referencia tiene, y qué lo aqueja. Como siempre decimos nosotros, de la puerta para afuera de la casa, cuáles son los inconvenientes que tiene. Queremos trabajarlo responsablemente, eso es lo que queremos consolidar
Tienen que esperar qué va a pasar con la Unión Cívica Radical en Provincia de Buenos Aires, ya hemos visto que algunos intendentes han desistido de la alianza, pero todavía en otros casos, en otras áreas no está definido….?
Nosotros hasta el momento venimos avanzando, lo que pasa es que por ahí venimos conversando también con personas que vienen del común, que por ahí no vienen de una trayectoria política, pero son personas, no hablo de personas de renombre porque no me gusta decir, ¿quién es una persona de renombre en Bolívar? Todos somos personas de renombre. Entonces sí venimos hablando con personas que vienen de la actividad privada, de la profesión, vienen de pronto de querer trabajar o que les gusta mi ley, porque siempre eso es un puntapié, que siempre llega la gente acá, y bueno, estamos viendo el perfil de las personas, porque la verdad que hoy en día es muy importante tener responsabilidad para armar una lista desde el uno hasta el último suplente. Porque la realidad es que son cuatro años que un dirigente va a tener esa responsabilidad, va a estar activo para obviamente desarrollarse, y pueden surgir inconvenientes como por ejemplo suplencia, como le pasa a otros partidos, y por ahí la gente tiene que estar preparada para sentarse en una banca en el caso de que llegue, y obviamente defender el lugar que le va a tocar.
Ariel Alomar
Este trabajo prácticamente quirúrgico que van a tener que desarrollar en el armado de lista, requiere de mucha tolerancia a la conjunción de ideas y posiciones?
En principio, gracias a Dios, en la vez anterior, en la participación nuestra, en el partido donde estábamos ya, eso lo hacíamos. Creo que es la única forma de hacerlo. Yo creo que las oportunidades son pocas. Para la juventud es casi de manual que se les dé una oportunidad, que se le abra la puerta y que puedan participar. No hay dos formas de hacerlo, sino solamente eso.
Soy una persona dispuesta a irme para que entre un joven. El tema de consolidar ahora, lo que necesitamos consolidar es que yo creo que racionalmente entendemos lo que le pasa al vecino y creo que en el raciocinio lo que nos pasa representa en lo personal bastante ese pensamiento y aprendí, entendí en las elecciones pasadas con las consecuencias que tuvimos, parte con César, que lo compartimos y que vivimos juntos, que uno de los problemas de la política es la política misma y el otro es el orgullo personal.
“Pensando en la política y en el orgullo personal, que creo que es de lo que hay que desprenderse a partir de ahora si los chicos quieren participar, es que hay que correrse a un lado, no hay que querer ser siempre. Mi predisposición siempre fue acompañar al grupo de trabajo sin necesitar que me den nada. Creo oportunamente que en lo personal he dado más de lo que me han devuelto, pero a mí no me cambia eso”
Necesitamos un verdadero cambio para la sociedad, que en definitiva es la que está esperando. Hay que pensar que la educación tiene que ser esencial y que tenemos que estar de acuerdo en eso porque si no educamos los próximos 20 años no vamos a tener nadie que nos suceda.
César Pacho
Nunca se les dio espacio, algo de lo que hemos venido renegando hace cinco años que recorro las calles de Bolívar, trato de estar cerca de la gente, y siempre se decía, pero al momento de los cierres nunca había espacio. En esto ha sido claro esta mesa de trabajo, que lidera Toto de Marco, donde Sebastián Pareja es el elegido, para el armado en la provincia de Buenos Aires. El 8 de julio se van a cerrar las alianzas. Por lo pronto estamos ya, ahora, a diez días, y naturalmente viene el cierre de listas el 19 de julio. Son muy pocos los días que quedan, y la política tradicional no se ha dado cuenta que cambió el esquema.
Siguen convencidos en la negociación, cuando en definitiva lo que hay que pensar es lo que quiere la sociedad, lo que quiere la gente. La cual está cansada de un montón de maneras de actuar de la política tradicional. Y los que ven acá con algún error y algún defecto somos personas que tenemos ganas de cambiar esta sociedad, que realmente a nivel local tiene muchas cosas para mejorar, pero en definitiva lo tenemos que hacer a través de la propuesta.
Texto abreviado-Audio completo
Radioshow 2025