NOTA CON AUDIO
5 de julio de 2025
Marcos Pisano. "Hemos vivido un acto muy lindo, atravesado por varias generaciones de urdampilletenses, algo que hay que cuidar y defender"

El Intendente Municipal, junto a su equipo de gestión, acompañó los 112 años de Urdampilleta. Valoró la fuerza de las instituciones para soportar los embates del Gobierno Nacional con la quita de beneficios que son un derecho, y apostó a pensar juntos e interactuando con las instituciones, el futuro inmediato del interior del Partido de Bolívar.-
"Compartiendo realmente un acto hermoso, maravilloso, con todas las instituciones. Son 112 años de recorrido, digo, realmente todo lo que tiene Urdampilleta, esa calidez humana de recibimos siempre con las manos abiertas y creo que en la síntesis del escritor Abel Zabala es lo que mencionaba"
Todo aquello que forjaron esta hermosa comunidad que hoy tiene la sangre, tiene el espíritu ese de empuje que la verdad se ve reflejado, hasta en la coreografía de los chicos más pequeños, que quedó hermosa. La verdad, felicitaciones a la profe, me parece un poco la síntesis de lo que habla de lo lindo de mantener las raíces de los pueblos del interior.
Mantenerlos vivos, mantenerlos con pujanza y fundamentalmente con sueños. A pesar de dificultades, digo, porque si vemos un poco el recorrido del último tiempo, un correo que se cierra, un Banco Nación que está con dificultades, con amenazas, que realmente es entendible que todo eso desmotiva, desalienta para el arraigo en las comunidades del interior, que desde la gestión trabajamos incansablemente para que se genere lo contrario.
Nosotros apostamos a que las comunidades del interior mantenga, mantengan el arraigo, mantengan la ruralidad, entonces en eso hay que no quitarle beneficios a las instituciones. Fomentarlas y no desfinanciarlas, al contrario es con financiamiento, es con apoyo, es con seguimiento.
Me parece que esto que está pasando nos tiene que hacer reflexionar y entender que en estas cruzadas, como puede ser la defensa del correo, la defensa del Banco Nación, nos tiene que encontrar a todos unidos, sea el partido político que sea, la religión, la comunidad de Urdampilleta, que puede perder una institución que tiene un recorrido en el pueblo, y que por otro lado ya lo vivimos en otras épocas.
La verdad que los pueblos que pierden instituciones, que pierden en este sentido, es muy difícil después volver a recuperarlas. Urdampilleta tiene que ser tierra de oportunidades, tantas cosas aún nos faltan por tener, y que esta situación que estamos viviendo en el país, al contrario, nos están sacando.
Hay que defender muchos logros en estos 112 años que se han conquistado y siempre hablar en este sentido, en el sentido constructivo de las cosas, de cuidar, cuidar mucho lo que se ha construido, lo que se ha hecho, seguramente y todos entendemos y somos en esto absolutamente sinceros de aquellas cosas que faltan y que nos tienen que encontrar unidos.
Pero cuidemos lo que tenemos, el primer mensaje me parece que tiene que ser la síntesis y de unidad de todos los urdampilletenses. Hoy estamos aquí, acompañando y Despidiendo el día, realmente nos hicimos presente con todo el equipo de gestión para estar en este aniversario. Realmente por el clima de estos últimos días, se pensó la Sociedad Española y se hizo un agradecimiento a ellos por cederlo, porque realmente las temperaturas son muy, muy, muy bajas para exponer a los niños, exponer las banderas y demás, decidimos hacerlo, la verdad que fue un acierto, a pesar de que ha mejorado un poco la temperatura, así que eso es positivo, ya se viene dejando un poco atrás la ola de frío, estos días tan intensivos que de hecho estoy llegando, veo el efecto que ha provocado sobre los pastos,
Nos movilizan las preocupaciones, los problemas de la localidad, cada una con su agenda, y ahora estamos yendo a la Biblioteca Sarmiento para hacer también una entrega de apoyo a la institución. Entendiendo que es entre todos y entendiendo que es siempre mirando para adelante. Las bibliotecas han sido despojadas del subsidio de la CONABIP y sus situaciones son muy complicadas también.-
Entrevista: Hugo Fernández-Radio Urdampilleta